Hacemos un repaso mental sobre algunos elementos que necesitan especial atención para poderlo encajar en la maniobrabilidad del velero
Imágenes del estado actual de algunos elementos del velero
Día 19 de Mayo
Pedro a vuelto a resolver el problema que teníamos con el anclaje del stay de proa y el enrollador. Ha construido unas pletinas de acero inoxidable que fija el enrollador y la vez guía el stay y multiplica por dos y de forma independiente la sujeción a proa.
Día 18 de MAYO
Hemos recogido pacientemente todos los tornillos, tuercas y arandelas de acero inoxidable que se encontraban esparcidos por todo el velero. Los hemos limpiado detenidamente uno a uno mientras soñábamos con navegar por el Estrecho.
Día 16 de MAYO
Al día siguente nos encoontramos que los remaches que sujetan la pletina de guía no han aguantado y será necesario volverlo a colocar, pero antes habrá que extenderle la pasta anti-electrolisis sobre la cara que este en contacto con el aluminio del palo
Temdremos que revisar cada remache que encontremos en el barco, son demasiados años de abandono



Día 15 de MAYO
Vamos a probar las velas y familiarizarnos con ellas antes de salir por primera vez , limpiamos la botavara con algo de disolvente para eliminar la suciedad incrustada, improvisamos un amantillo y pasamos a montar una de las mayores. Esta botavara tiene una longitud de 3 metros con 60 cm. Pedro ajusta la vela y la examinamos detenidamente, la altura total del mástil sin contar la veleta es de 12metros con 29cm.
Día 10 de MAYO
Paso a paso y sin prisas vamos tomando medida de lo que tenemos, hoy revisamos el stay de proa y comprobamos algunos foques. Pedro siempre es felíz entre las velas y el viento.
Nos preocupa que la cogida del stay de proa dependa sólo de este perno tan pequeño que aparece en la imagen, pensamos añadir otra cogida de respeto.

DÍA 9 de MAYO
Volvemos a la tarea, hacemos los pasamanos de teka que le faltaban.
Pedro con su habitual maestría remata el trabajo




DÍA 3 de MAYO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)