Día 27 de DICIEMBRE
Día 26 de Diciembre
Cuando saquemos el barco en el varadero para limpiar el casco repasaremos todas las conexciones para su instalación definitiva.



Día 25 de DICIEMBRE


Han sido días de temporal y el mar tiene resto del desagüe de los ríos, su aspecto es senagoso, nunca hemos visto la Bahía como un estanque parado. En el horizonte se puede ver Ceuta con una calma inusual que llega desde la proa de nuestro barco hasta la orrilla de Ceuta cruzando un inesperado Estrecho de Gibraltar dormido.




Día 12 de DICIEMBRE






Día 5 de DICIEMBRE


Día 4 de DICIEMBRE




Nos habíamos equivocado en utilizar la driza más alta del palo como driza del foque, esta tiraba de la rodana separadora de drizas, inclinándola hasta hacerle encajar el cable del stay en una de sus ranuras interiores, doblando el cable una vez cazada la driza del foque y sufriendo durante la navegación.
Un despiste que pudo haber costado caro, aunque no dudamos que puede haber deformado el cable.
La foto nos demuestra los errores. En primer lugar la flecha roja más alta nos demuestra como la driza (azul/amarilla) presiona a la roldana de teflón, ya que tira por encima de ella desde un punto más alto que ella, a su vez también pisa otros cabos no dejándolos trabajar con soltura.Si nos fijamos en la flecha intermedia veremos como el cable del stay de proa se ha incrustado en una ranura de la roldana doblado el cable por donde indica la flecha pues el mástil hace de tope.Finalmente la flecha inferior nos muestra de forma clara que el grillete del enrollador está colocado al revés.

