Día 23 de NOVIEMBRE

Esta es la imagen que muestra nuestro mástil después del último ajuste. La caída a popa nos parece óptima, nos gustaría saber más y estar más seguros de todo lo que le hacemos a nuestro barco, pero eso es imposible, nos gustaría también tener más ambiente del mundo de la vela por nuestra zona, pero somos muy pocos y todo es caro y escaso.En esta otra fotografía vemos el tope del mástil y una leve inclinación a estribor.Pedro ha instalado un punto de luz en la cabina . Su autonomía está garantizada para seis meses, funciona mediante unos LED de bajo consumo, alimentado por cuatro pilas de (AA). Su coste es ridículo (6€), comparado con el mercado de precios abusivos y obscenos de la náutica de recreo en este país. Su efectividad ya la veis.

Día 22 de NOVIEMBRE

Hoy Domingo hemos navegado con un viento glorioso, Ceuta cada día más cerca.Juanjo de regreso dejando la costa africana a popa.
Durante la navegación nos acompañó una rémora que se enganchó a nuestra popa.

Día 21 de NOVIEMBRE

Hoy tenemos todo el día libre para estar en el barco, los compromisos familiares pueden esperar hasta mañana.
Antes de comenzar a navegar, hay que limpiar, ordenar y luego estibar provisionalmente (tarea que estaba pendiente desde hace bastante tiempo). Se hace lo que se puede,todo lo que aparece en la fotografía sólo pertenece a la bancada central del barco, en la proa y en la popa hay todavía más "chasca útil"que estibar. Lo que contiene el habitáculo que está a lo largo y bajo la bañera del barco no tiene perdón, ni manera de justificar su olvido.Esta vez sí podremos ajustar la jarcias firmes, el viento nos es favorable, la mar se mantiene algo planas; salimos de la Bahía para tener un viento limpio,como se puede ver en vídeo el cable de estribor necesitaba un ajuste mayor, luego viramos para que este cable trabajase y ver como quedaba el cable de babor. La cruceta de estribor baila loca de proa a popa, Pedro se acerca a la banda y ajusta a pie de obenque, sentimos que esta vez todo quedará bien, en efecto el trabajo está realmente bien, nos gusta como ha quedado todo, la firmeza de los cables, la forma de la vela es más fácil de leer, el barco reacciona con franqueza, etc....nos gusta.

Día 16 de NOVIEMBRE

Decidimos salir esta tarde para probar la solución que hemos dado al problema de las crucetas bajas.
Pedro con la ayuda inestimable de los amigos y armadores del ISABELLA, Manolo y Diego, han conseguido subir a las crucetas y colocar en las jarcias un perrillo que limite la caída de las crucetas.
En las fotografías vemos la obra terminada. Creemos que la mejor solución hasta que cambiemos por completo todas las jarcias firme del barco;cuando ocurra, aprovecharemos la bajada del palo para ver con mayor conocimiento de causa, cual es el problema real. El cambio de las jarcias firmes la realizaremos con la ayuda de Antonio ,el maestro velero (paciencia).

Buscamos algo de viento pero fue inútil, parecía que no íbamos a poder ajustar nada esa tarde, mientras tanto decidimos mejorar el pajarín que no acababa de convencernos. La tarde caía y ni señales de viento.

Volvemos...... y posponemos todo para otro día. La tarde se muestra increíble, el viento es mínimo, pero resulta ser un placer inesperado; no tenemos prisa por volver, pasa el tiempo y entra la oscuridad, y seguimos sin tener prisa alguna, dejamos pasar el tiempo sin querer volver a puerto.

Día 10 de NOVIEMBRE

Ajuste final - Navegando
Ahora estamos listos para hacer el ajuste final navegando. Las condiciones ideales recomendadas para terminar de ajustar el mástil ....es navegar con vientos de 12-16 nudos y sin ola para que el mástil trabaje con la máxima compresión y tensión de estay popel . El objetivo es asegurarnos que el mástil este derecho lateralmente y conseguido esto; con sólo modificar ligeramente las tensiones de los obenques diagonales deberíamos llegar a buen puerto y parece que el trabajo va por buen camino.
Seguidamente verificamos que el obenque de sotavento quede firme cuando navegamos en ceñida y..... cual fue nuestra sorpresa que en los primeros momento de ceñida todas las jarcias firmes están peligrosamente flojas,.... el subir las crucetas y la colocarlas a una altura óptima ha sido totalmente inútil, han caído a su posición original, recogimos inmediatamente las velas y pusimos rumbo a puerto.
Una vez en puerto debemos solucionar este imprevisto.

Día 9 de NOVIEMBRE

Hoy Lunes nos ha visitado Antonio, nuestro maestro velero. Se prodía definir como un artista, que lo es, y como tal, hay que tener la paciencia para que su creación florezca. Pues bien, nos aconsejó sobre como sustituir las jarcia firmes y advirtió de que teníamos las crucetas algo bajas y que esta circunstancia nos supondría un problema si sometíamos el velero a los vientos duros de este invierno. Las consecuencias podrían llegar en cualquier momento en forma de rotura de palo. Quizás sea una apreciación demasiado puntillista, ya que nosotros teníamos la posición de las crucetas como normal. Pero confiamos en la observación profesional y el cuidar todos los detalles.(un síntoma de profesionalidad). Ante tal advertencia y sin más dilación decidimos subir las crucetas y ajustar nuevamente las jarcias firmes.
Con la ayuda de un mástil de una antigua antena de VHF a modo de regla medimos la altura de las crucetas.Volvemos a ajustar la tensión de la jarcias con el acierto que nos puede permitir la experiencia. Observamos insistentemente las variaciones del palo y sus distintas caídas a una banda u otra.Todo parece estar en equilibro, necesitamos salir a comprobrar como ha quedado todo estos últimos cambios.

Día 3 de NOVIEMBRE

Antes de que el sol se ocultara tuvimos que regresar y dejar el Estrecho, el viento aumentó y el tráfico marítimo se mostraba peligroso en la Bahía.

Día 2 de NOVIEMBRE

Con un tiempo inmejorable salimos en busca del Estrecho, viento de poniente de 15 a 18 nudos. Con el viento de poniente todo está despejado e iluminado en nuestra Bahía. Ceuta se ve muy cerca ,con este viento y esta mar llegaríamos a Ceuta en dos horas y media, nos tomaríamos un té acompañado de dulces almendras e higos.......y quizás nos plantearíamos volver o seguir un nuevo rumbo en busca de las siete colinas (Septem- Ceupta) por descubrir. Entrada a la Ciudad de Ceuta