Día 27 de DICIEMBRE

Mientras navegábamos la última vez, tomamos algunas imágenes del casco aprovechado su escora. En la primera fotografía, a pesar del movimiento y velocidad del barco se puede apreciar como el casco está muy sucio. Está pidiendo a gritos una limpieza del casco.









Día 26 de Diciembre

Aprovechando los días libre de Navidad , nos pusimos a instalar algunas conexciones eléctricas para crear un nuevo circuito de la luces del barco. En la foto el cuadro de interruptores visto desde su interior, no está nada mal.
Cuando saquemos el barco en el varadero para limpiar el casco repasaremos todas las conexciones para su instalación definitiva.En las fotografías el mástil aparece coronado con su luz de tope, realmente ha quedado muy bien.
La noche se ha quedado en calma y limpia como continuidad de los últimos días.

Día 25 de DICIEMBRE

La calma ha inundado la bahía . Hoy en el día de Navidad nadie está navegando, nosotros sin embargo no dejaremos pasar una oportunidad,................ pero hoy es increíble, una calma total. Frente al Peñón de Gibraltar todo parece un gran lago.
Nunca habíamos observado esta mar. Salimos muy temprano para aprovechar el día, pero nada de viento en un principio , como siempre pensábamos que subiría algo al llegar al medio día ,pero nada de nada , una total ausencia de cualquier mínimo atisbo de viento por ninguna parte. Pedro en la fotografía busca y espera algo de viento.
Han sido días de temporal y el mar tiene resto del desagüe de los ríos, su aspecto es senagoso, nunca hemos visto la Bahía como un estanque parado. En el horizonte se puede ver Ceuta con una calma inusual que llega desde la proa de nuestro barco hasta la orrilla de Ceuta cruzando un inesperado Estrecho de Gibraltar dormido. La paciencia ha de imponerse y sobre todo con buen humor. En el mástil la veleta da vueltas sobre si misma hora tras hora. Pedro aprovecha para descansar y refugiarse del frio que comienza ha sentirse.Ante la espera ya no sabemos como ponernos, son cinco horas esperando. Decidimos volver al puerto

Día 12 de DICIEMBRE

Este día no hay nada de viento, pero de todos modos decidimos salir y probar todo lo que habíamos cambiado el Domingo anterior .Juanjo prepara la maniobra del spi.Toda va muy bien los últimos cambio de cabos en el palo han resultado correctos. Nos alegra ver el spi despleagado en la Bahía........no hay nadie más.El tiempo pasa muy rápido tenemos que volver, bajamos el spi y advertimos de una pequeña fisura antigua que se ha vuelto a abrir un poco.....un poco de imaginación y como nuevo.

Día 5 de DICIEMBRE

Continua el mal tiempo, sólo nos queda esperar..... el velero de nuestro amigo Ángel (Esperanza), sufre el embate del temporal de Poniente.

Día 4 de DICIEMBRE

Este día de Domingo se ha levantado tormentoso y anunciando temporal. Nos fuimos muy de mañana para el pantalán. Frente a las expectativas decimos no navegar, el tiempo empeoraría por momentos.
Tras esta contrariedad decidimos no abandonar el barco y quedarnos para trabajar en él. La última vez que navegamos apenas hizo algo de viento y decidimos probar el spi pero tuvimos serios problemas a la hora de izarlo, la maniobra estaba algo rígida por lo cual abandonamos la idea de izar la vela. Por ello hemos pensado que sería bueno averiguar que pasó,cual es el motivo de que no vaya con regularidad el izado del spi.
Nos pusimos mano a la obra, primero desmontamos del enrollador la vela de proa y luego una a una, analizamos las distintas drizas disponibles y sus posibles funciones, ya que creemos que nos hemos equivocado en la altura de la driza del spi.
En las imágenes el foque sobre la cubierta del barco.

Bajamos el giratorio del enrollador, lo observamos dudando si el grillete donde se anuda la driza del foque estaba en su posición correcta, decidimos cambiarlo de posición, nos equivocábamos. En la fotografía es la posición correcta.
Luego nos alejamos del barco, nos colocamos a su través subidos en otra embarcación vecina y aprovechando el zoom de cámara, tomamos distintas imágenes que aclaraban la situación sin dejar lugar a dudas.

He aquí las imágenes:

Nos habíamos equivocado en utilizar la driza más alta del palo como driza del foque, esta tiraba de la rodana separadora de drizas, inclinándola hasta hacerle encajar el cable del stay en una de sus ranuras interiores, doblando el cable una vez cazada la driza del foque y sufriendo durante la navegación.
Un despiste que pudo haber costado caro, aunque no dudamos que puede haber deformado el cable.

La foto nos demuestra los errores. En primer lugar la flecha roja más alta nos demuestra como la driza (azul/amarilla) presiona a la roldana de teflón, ya que tira por encima de ella desde un punto más alto que ella, a su vez también pisa otros cabos no dejándolos trabajar con soltura.Si nos fijamos en la flecha intermedia veremos como el cable del stay de proa se ha incrustado en una ranura de la roldana doblado el cable por donde indica la flecha pues el mástil hace de tope.Finalmente la flecha inferior nos muestra de forma clara que el grillete del enrollador está colocado al revés.

La solución es utilizar la salida de driza más alta del mástil para la driza del spi, en nuestro barco será el cabo de color azul /amarillo. Luego por debajo de la fijación del stay de proa existen en nuestro mástil dos salidas ,decidimos elegir la salida ínmediatamente inferior al stay de proa, en este caso el cabo es el verde. En las fotos vemos como aún el cabo verde permanece entorpecido por la roldana, aunque liberada esta de la presión del cabo azul/amarillo que cae ahora suavemente por babor del palo.
Esta es posición correcta de la maniobra, el cabo verde para la driza del foque,el cabo azul/amarillo para la driza del spi y el rojo queda libre para otras posibles tareas.