Día 27 de DICIEMBRE
Día 26 de Diciembre
Cuando saquemos el barco en el varadero para limpiar el casco repasaremos todas las conexciones para su instalación definitiva.



Día 25 de DICIEMBRE


Han sido días de temporal y el mar tiene resto del desagüe de los ríos, su aspecto es senagoso, nunca hemos visto la Bahía como un estanque parado. En el horizonte se puede ver Ceuta con una calma inusual que llega desde la proa de nuestro barco hasta la orrilla de Ceuta cruzando un inesperado Estrecho de Gibraltar dormido.




Día 12 de DICIEMBRE






Día 5 de DICIEMBRE


Día 4 de DICIEMBRE




Nos habíamos equivocado en utilizar la driza más alta del palo como driza del foque, esta tiraba de la rodana separadora de drizas, inclinándola hasta hacerle encajar el cable del stay en una de sus ranuras interiores, doblando el cable una vez cazada la driza del foque y sufriendo durante la navegación.
Un despiste que pudo haber costado caro, aunque no dudamos que puede haber deformado el cable.
La foto nos demuestra los errores. En primer lugar la flecha roja más alta nos demuestra como la driza (azul/amarilla) presiona a la roldana de teflón, ya que tira por encima de ella desde un punto más alto que ella, a su vez también pisa otros cabos no dejándolos trabajar con soltura.Si nos fijamos en la flecha intermedia veremos como el cable del stay de proa se ha incrustado en una ranura de la roldana doblado el cable por donde indica la flecha pues el mástil hace de tope.Finalmente la flecha inferior nos muestra de forma clara que el grillete del enrollador está colocado al revés.


Día 2 de NOVIEMBRE
Lo tiene atracado cerca del Tanita, practica la virtud más importante de un pirata que es la paciencia. Con ella poco a poco cuando las obligaciones terrestres el dejan va acondicionando este gran barco, ya de por sí esto es una suerte.
En imagen vemos la popa de la embarcación.
Gonzalo fué el que nos recomendó y convenció que compráramos las jarcias en Blaumar. Sus argumentos eran sólidos y visibles, sus jarcias las teníamos en nuestras manos y pudimos observar su calidad.
Luego en verano nos comentó una duda que le surgió y que creo que es interesante que la sepamos.
Nos dijo: " hace unos días, he encontrado algo de óxido depositado en la parte de unión entre el cable y el terminal de todos los nuevos instalados, así como uno o dos hilos del backestay.
Preocupado por este asunto, he consultado con Pepe Garreta de Blaumar y me ha comentado que antes de nada, si la jarcia tiene algún problema están dispuestos a fabricar una nueva para sustituirla, pero que este asunto es bastante corriente.
Parece ser, según me contó que el cable viene de fabrica embadurnado en un aceite mineral para proteger el acero, este aceite se oxida y va deslizándose disuelto con la lluvia, los restos de óxido que encontré son los restos de esa disolución.
Así que parece que el problema no es grave, más bien es un asunto estético. Para corregir esto propone lavar la jarcia con agua estropajo y un detergente del que me pasará referencia".
Agradecemos a Gonzalo su información pues ignorábamos tal efecto del aceite protector. A nuestras jarcias le han ocurrido lo mismo.
En la foto vemos al NOAIII en su atraque,......pronto hemos de salir juntos para disfrutar del Estrecho.
Día 28 de OCTUBRE
Con este nuevo impulso el barco a vuelto a recuperar empaque y firmeza, se le ha rejuvenecido de tal manera que a nosotros nos sorprende.
Ahora queda limpiar el casco y mirar el estado de la orza, es fundamental conocer en que condiciones se encuentra todo el mecanismo de anclaje e izado del la orza, saber en que estado de fatiga están todas los elementos y piezas, analizar que tipo se corrupción (si existe)hay en el casco y especialmente en las áreas donde han sido incrustados los anclajes.



Para estas tareas hemos necesitado comprar herramientas, que van a formar parte del equipamiento del barco.





Juanjo y Pedro dispuestos a fijar el tambor del enrrollador a la proa.



Día 27 de OCTUBRE
Bueno para empezar recordemos donde lo dejamos, estabamos colocándole los cabos y las jarcias, todo nuevo, de estreno y de calidad. Al final después de preguntar y buscar incansablemente por buenos precios y buenas calidades hemos concluido, que la diferencia de precio entre una calidad recomendada por todos y excelente y otra más inferior o desconocida, es en la mayoría de los casos muy escasa, no hay diferencia relevante que justifique ahorrarse unos cuantos euros, pues pensad que el material que compremos ( cabos, cables...etc), va ha tener una vida media útil de unos cinco años (yo he disfrutado de cabos viejos que de alguna manera aún siguen con nosotros), por lo tanto dividamos su coste entre cinco años de duro trabajo y veremos que nos es tan importante el ahorro como la seguridad yla fiabilidad que te da un un producto de calidad.
En definitiva uno quiere siempre lo mejor para su barco.
En la imagen Pedro piensa como hemos de plantearnos este día que sin duda va hacer maravillosamente largo.

Vemos en la foto como hemos reenviado la driza de la mayor (azul), la del foque(azul y amarilla),el amantillo del tangón del spi (amarilla) y un rizo de la mayor (celeste y blanco).







