Día 31 de DICIEMBRE

Hoy es el último día del año y en una pequeña tregua del temporal aprovechamos para subir al palo a colocar la burda flotante que se soltó el último día de navegación.
Juanjo se sube al palo con la ayuda de Pedro en la bañera, aún hace mucho viento frío que dificulta la tarea, al final todo bien. Juanjo comenta que el palo necesita una revisión y una puesta a punto de nuevas roldanas, luces, cableado eléctrico, veleta, etc.Luego, sin perder más tiempo, salimos a navegar por el Estrecho, pronto tendríamos que estar de vuelta para la comida de fin de año.

A lo lejos vimos a nuestro amigo Manolo con nuevo barco, sólo a motor. Igual que nosotros, un último paseo antes de que acabe el Año 2009

Día 20 de DICIEMBRE

Antes que las futuras fiestas navideñas nos obliguen a estar menos tiempo navegando, decidimos aprovechar los días previos. Por ello en este día hemos salido a navegar a pesar de un claro mal tiempo.
Nada más izar la mayor, inexplicablemente se soltó el enganche de la burda volante de babor, calló sobre la bañera sin hacer daño a nada. Decidimos continuar y aprovechar el buen viento reinante, tomamos dos rizos y recogimos algo de foque. Nos dejamos llevar en un largo, rumbo a Punta Carnero, más rápido de lo que preveiamos el viento que era de Levante comenzó a aumentar y en ese instante el cabo de la contra de la botavara se soltó violentamente produciendo un terrible ruido a modo de un gran latigazo, buscamos los daños por todas partes pero todo seguía igual, sólo el cabo suelto de la contra. Sin esperar a otro imprevisto incidente decidimos poner rumbo a puerto, pero he aquí que aumentó de nuevo el viento y el rumbo de ceñida no era el más idóneo por cruzarnos con mucho tráfico de mercantes, de nuevo volvió apretar el viento que nos obligó a recoger mucho foque hasta dejarlo en un mínimo paño, nos preocuban las jarcias, pero más nos preocupaba el hecho de no avanzar como deseábamos, abrimos algo de rumbo sin querer atravesamos, pero olas junto con una muy fuerte corriente de salida de la Bahía nos hacían escorar demasiado, más de lo prudente para con estas jarcias aún sin cambiar, por ello decidimos volver a ceñir, y muy lentamente con rachas de escoras que hacían cubrir de agua la borda de sotavento y parte de la bañera llegamos a una zona de más calma por estar protegida de la fuerte corriente. Al final se desató una gran tormenta con aguacero.
En los días siguientes las fuertes lluvias no han parado, desembocando un gran temporal,duraría unos veinte días, donde las lluvias no dieron tregua, incasable y los vientos extremos.
La carretera paralela al pantalán ha sido cubierta por el mar.Varios de los buques que hacen de gasolinera flotante y que constantemente ponen en peligro la naturaleza de la Bahía, fueron arrojados por el temporal contra la costa. Esta vez hemos tenido suerte estaba vacío y fue rescatado y remolcado rápidamente por los servicios españoles. En la imagen vemos al mercante Vemaiol XXI encallado en el paseo marítimo de la La Linea de la Concepción.Un bello velero también sufrió el azote del temporal. Estos veleros son fondeados en el interior de la Bahía, junto a nuestro puerto. Es un refugio natural excelente y sin tener que dar cuentas a nadie, mientras que su armador pasa largas temporadas ausente.

Día 19 de DICIEMBRE

Ayer navegamos con muy mal tiempo,durante la travesía se nos soltó uno de los cabos del lazy-yack, esto fue suficiente justificación para cambiar dicha maniobra una vez que llegáramos a puerto ..... queríamos quitar el lazy-bag y así lo hicimos.
Desarbolamos la mayor y todo la maniobra del lazy-bag y lazy-yack.
Para el día siguiente el Club Marítimo había programado una jornada de navegación y encuentro entre los navegantes y seguidores de la vela de los distintos clubes.
Aunque se esperaba que el mal tiempo continuara hoy, esta mañana ha amanecido sólo con viento fuerte, la lluvia ha desaparecido.
Tenemos totalmente desarbolada la mayor y necesitamos envergarla y colocar los lazy-jack sin el lazy-bag. Muy temprano nos fuimos al barco y comenzamos la tarea.
Al amanecer nos pusimos con el trabajo, la escalera fue un elemento de nuestra fortuna, con ella todo parecía algo más fácil, la fijamos al mástil y nos subimos para pasar el cabo por la pequeña roldana al palo; el viento continuaba muy fuerte y nada fue fácil.
Una vez reenviado el cabo del lazy-jack nos pusimos reconstruir su maniobra, Con cierta premura salimos hacia la regata-encuentro, nos reunimos unos venticinco barcos de toda índole.......pero el Tanita a pesar del salir el último, siempre fuimos en cabeza, tanto a la ida como al regreso, a pesar de los cambios inesperados de la organización.

Pedro en la regata.
Juanjo descansando en la comida de hermandad del club.José María y Pedro después de la regata; unos grandes compañeros de navegación.Juan y Manolo disfrutando de la comida después de la regata.Nuestra mesa en la terraza del Club durante la comida.

Día 11 de DICIEMBRE

El día 4 de este mes llegó Carlos con unos días de descanso. Los días que le siguieron estuvo navegando con todo el mundo y también en el Tanita:
Hizo dos travesías a Ceuta una con el Arkanos y otra con el Funchal, las dos con viento fuerte de poniente en el estrecho.
Algunas imágenes hemos colocado en el blog en espera de las que nos envíe Carlos. Carlos, Pedro y Juanjo en el pantalán antes de partir para Ceuta.

Vista del Estrecho desde Ceuta.
A la vuelta el Sol realza la figura en la montaña de la Mujer Muerta.

Día 23 de NOVIEMBRE

Esta es la imagen que muestra nuestro mástil después del último ajuste. La caída a popa nos parece óptima, nos gustaría saber más y estar más seguros de todo lo que le hacemos a nuestro barco, pero eso es imposible, nos gustaría también tener más ambiente del mundo de la vela por nuestra zona, pero somos muy pocos y todo es caro y escaso.En esta otra fotografía vemos el tope del mástil y una leve inclinación a estribor.Pedro ha instalado un punto de luz en la cabina . Su autonomía está garantizada para seis meses, funciona mediante unos LED de bajo consumo, alimentado por cuatro pilas de (AA). Su coste es ridículo (6€), comparado con el mercado de precios abusivos y obscenos de la náutica de recreo en este país. Su efectividad ya la veis.

Día 22 de NOVIEMBRE

Hoy Domingo hemos navegado con un viento glorioso, Ceuta cada día más cerca.Juanjo de regreso dejando la costa africana a popa.
Durante la navegación nos acompañó una rémora que se enganchó a nuestra popa.

Día 21 de NOVIEMBRE

Hoy tenemos todo el día libre para estar en el barco, los compromisos familiares pueden esperar hasta mañana.
Antes de comenzar a navegar, hay que limpiar, ordenar y luego estibar provisionalmente (tarea que estaba pendiente desde hace bastante tiempo). Se hace lo que se puede,todo lo que aparece en la fotografía sólo pertenece a la bancada central del barco, en la proa y en la popa hay todavía más "chasca útil"que estibar. Lo que contiene el habitáculo que está a lo largo y bajo la bañera del barco no tiene perdón, ni manera de justificar su olvido.Esta vez sí podremos ajustar la jarcias firmes, el viento nos es favorable, la mar se mantiene algo planas; salimos de la Bahía para tener un viento limpio,como se puede ver en vídeo el cable de estribor necesitaba un ajuste mayor, luego viramos para que este cable trabajase y ver como quedaba el cable de babor. La cruceta de estribor baila loca de proa a popa, Pedro se acerca a la banda y ajusta a pie de obenque, sentimos que esta vez todo quedará bien, en efecto el trabajo está realmente bien, nos gusta como ha quedado todo, la firmeza de los cables, la forma de la vela es más fácil de leer, el barco reacciona con franqueza, etc....nos gusta.

Día 16 de NOVIEMBRE

Decidimos salir esta tarde para probar la solución que hemos dado al problema de las crucetas bajas.
Pedro con la ayuda inestimable de los amigos y armadores del ISABELLA, Manolo y Diego, han conseguido subir a las crucetas y colocar en las jarcias un perrillo que limite la caída de las crucetas.
En las fotografías vemos la obra terminada. Creemos que la mejor solución hasta que cambiemos por completo todas las jarcias firme del barco;cuando ocurra, aprovecharemos la bajada del palo para ver con mayor conocimiento de causa, cual es el problema real. El cambio de las jarcias firmes la realizaremos con la ayuda de Antonio ,el maestro velero (paciencia).

Buscamos algo de viento pero fue inútil, parecía que no íbamos a poder ajustar nada esa tarde, mientras tanto decidimos mejorar el pajarín que no acababa de convencernos. La tarde caía y ni señales de viento.

Volvemos...... y posponemos todo para otro día. La tarde se muestra increíble, el viento es mínimo, pero resulta ser un placer inesperado; no tenemos prisa por volver, pasa el tiempo y entra la oscuridad, y seguimos sin tener prisa alguna, dejamos pasar el tiempo sin querer volver a puerto.

Día 10 de NOVIEMBRE

Ajuste final - Navegando
Ahora estamos listos para hacer el ajuste final navegando. Las condiciones ideales recomendadas para terminar de ajustar el mástil ....es navegar con vientos de 12-16 nudos y sin ola para que el mástil trabaje con la máxima compresión y tensión de estay popel . El objetivo es asegurarnos que el mástil este derecho lateralmente y conseguido esto; con sólo modificar ligeramente las tensiones de los obenques diagonales deberíamos llegar a buen puerto y parece que el trabajo va por buen camino.
Seguidamente verificamos que el obenque de sotavento quede firme cuando navegamos en ceñida y..... cual fue nuestra sorpresa que en los primeros momento de ceñida todas las jarcias firmes están peligrosamente flojas,.... el subir las crucetas y la colocarlas a una altura óptima ha sido totalmente inútil, han caído a su posición original, recogimos inmediatamente las velas y pusimos rumbo a puerto.
Una vez en puerto debemos solucionar este imprevisto.

Día 9 de NOVIEMBRE

Hoy Lunes nos ha visitado Antonio, nuestro maestro velero. Se prodía definir como un artista, que lo es, y como tal, hay que tener la paciencia para que su creación florezca. Pues bien, nos aconsejó sobre como sustituir las jarcia firmes y advirtió de que teníamos las crucetas algo bajas y que esta circunstancia nos supondría un problema si sometíamos el velero a los vientos duros de este invierno. Las consecuencias podrían llegar en cualquier momento en forma de rotura de palo. Quizás sea una apreciación demasiado puntillista, ya que nosotros teníamos la posición de las crucetas como normal. Pero confiamos en la observación profesional y el cuidar todos los detalles.(un síntoma de profesionalidad). Ante tal advertencia y sin más dilación decidimos subir las crucetas y ajustar nuevamente las jarcias firmes.
Con la ayuda de un mástil de una antigua antena de VHF a modo de regla medimos la altura de las crucetas.Volvemos a ajustar la tensión de la jarcias con el acierto que nos puede permitir la experiencia. Observamos insistentemente las variaciones del palo y sus distintas caídas a una banda u otra.Todo parece estar en equilibro, necesitamos salir a comprobrar como ha quedado todo estos últimos cambios.

Día 3 de NOVIEMBRE

Antes de que el sol se ocultara tuvimos que regresar y dejar el Estrecho, el viento aumentó y el tráfico marítimo se mostraba peligroso en la Bahía.

Día 2 de NOVIEMBRE

Con un tiempo inmejorable salimos en busca del Estrecho, viento de poniente de 15 a 18 nudos. Con el viento de poniente todo está despejado e iluminado en nuestra Bahía. Ceuta se ve muy cerca ,con este viento y esta mar llegaríamos a Ceuta en dos horas y media, nos tomaríamos un té acompañado de dulces almendras e higos.......y quizás nos plantearíamos volver o seguir un nuevo rumbo en busca de las siete colinas (Septem- Ceupta) por descubrir. Entrada a la Ciudad de Ceuta

Día 30 de OCTUBRE

Gracias a los amigos y armadores del maravilloso barco "Arkanos", José María y Pedro, hemos conseguido reparar el ajuste de la limera del timón. La cual estaba firme mediante dos cilindros de teflón en los extremos. El cilindro de la parte inferior estaba completamente holgado y no podia direccionar el tornillo de la limera a la rosca de encaje del talón del codaste. Gracias a estos amigos que han realizado un trabajo perfecto (mejor que el original), nos ha quedado firme y con una sensibilidad perfecta, todo el mecanismo de giro que soporta y acoge la pala del timón.