Día 15 de ABRIL

Hoy, a la vuelta, se despejó el cielo y el sol de poniente rompió con fuerza sobre la Bahía. Resaltando todos los colores de la primavera hasta hacer aparecer un gran arcoíris doble que nos daba la bienvenida al llegar a puerto.

Día 6 de ABRIL

Una tarde salimos a probar, con algo de viento,al Tanita. Deseábamos saber de que modo se comportaría el velero, con todo lo que le hemos puesto a punto....jarcias nuevas, cabos nuevos, limpieza del casco, ajuste del timón...etc.
En el vídeo vemos el resultado: un placer...."DIVINE"


Día 4 DE ABRIL

Ahora le toca sacarlo del varadero, colocarlo en el agua.




Trabajos en el varadero:

Día 2 de ABRIL

Comienza la maniobra de botadura. El técnico, lo hace realmente bien. se toma todo el tiempo del mundo para cualquier decisión.Para nosotros: mientras el barco esté en el aire, no queremos prisas.







Día 1 de ABRIL

Ya es la hora de la botadura y la grúa se acerca lentamente.Se apareja para la colocación de las bragas.Los técnicos del varadero colocan con calma las bragas de la grúa.Miden con esmero y sin ningún nerviosismo el lugar exacto para la subida.Ya lo han elevado unos centímetros, justo para retirar los brazos de la cama donde ha estado apoyado estos dos últimos días nuestro velero.Al retirar la cama aparecen las zonas que aún quedaban por pintar,Estas han estado oculta por lo apoyos de la varada. Los técnicos rematan esos centímetros cuadrados que faltan para completar el trabajo.Tanto por babor como por estribor. Seguidamente la grúa se lo llevará al agua.

Día 25 de MARZO

Juanjo se mide con la orza,esta le gana, mide 1.75m.,recogida unos 0.70m. y con lastre de 515kg.
Este es uno de los casi 1.000 barcos que se construyeron de este modelo. Todo un éxito de diseño, ingeniería y diversión.

He aqui la simetría de su casco,"es impresionante", uno de los atractivos de esta embarcación.Más cerca vemos como el timón desaparece , formando un conjunto perfecto para deslizarse por el agua.Ya le quedan pocos retoque para terminar y colocarlo en el agua.Hoy hemos de partir antes de que empeore el tiempo.




Día 24 de MARZO

Hoy vamos a subir algunas imágenes,en las cuales se pueden ver la tarea del pintado del casco finalizada. En esta primera vemos el casco de proa popa, con el timón al final.

Ahora nos giramos y tomamos la fotografía hacia proa, delante de nosotros la orza.Nos acercamos, aquí podemos ver claramente el lugar a donde van a parar todos los golpes del la fuerza del mar sobre la orza. Es el punto más débil de esta embarcación, por lo demás es una gloria de velero.
La horquilla de la orza pintada hasta donde podemos.
En esta otra se puede contemplar al completo la orza. La orza se encuentra como nueva.

Día 22 de MARZO

Continuamos eligiendo imágenes sobre la varada del barco. En esta vemos que la proa necesita un poco de pintura ,no es un golpe, es un arañazo al subir algún cabo por la proa. No tiene mayor importancia.
Este es el pasacasco de salida de la corredera, está en perfectas condiciones..pintarlo sin más.Vemos ya la zona donde ha recibido la patente...está quedando muy bien.En el gasto de pintura para el casco no es un capítulo gravoso, hay que ser generoso y no reparar en ahorros superfluos, tenemos que recordar las ventajas de una buena patente.En las zonas donde la luz solar incide más tiempo, como la linea de flotación y la pala del timón, hemos dado una capa más de antincrustante.

Sigue en el próximo día...........

Día 20 de MARZO

Al día siguiente y último, comenzamos muy de mañana. Repasamos lo que los operarios limpiaron ayer tarde, lo hicieron bien, pero nosotros teníamos el día por delante para rematar lo que se podría mejorar.

Una vez limpio el casco, nosotros insistimos con delicadeza en las partes donde la capa primitiva saltaba evitando un falso pintado. En la imágen vemos donde sale con facilidad; justo en la zona donde durante tanto tiempo estuvo apoyado el casco del barco, cuando se encontraba abandonado a nivel del suelo en el varadero.El peso de la embarcación hizo resquebrajar la lámina de pintura. A la hora de pintarlo estaremos atentos a estas zonas que necesitaran un pintado más firme.Del mismo modo en la orza donde tiene mayor movilidad, también prestamos mayor atención.Lo dejamos todo lo limpio que pudimos. En la foto vemos, una vez terminado el trabajo de rascar y limpiar, como se aprecia la arandela de teflón que se encuentra en el centro eje que sujeta la orza, esta arandela separa y ayuda a la subida y bajada de la orza.
En esta fotografía hemos dibujado por donde se encuentra el eje.Este rectángulo que hemos trazado en la imagen es donde está incrustada la plancha de acero en el casco, que sirve de soporte al eje.Vemos una apertura pequeña en el perímetro de la placa de acero. Después de analizarlo con detenimiento, hemos pensado que no reviste mayor importancia, está en muy buenas condiciones. El año que viene volveremos a sopesarlo de nuevo.Lo dejamos secar para el pintado.

Día 18 de MARZO

El velero está listo para limpiar el casco.Esperamos nuestro turno y se hace tarde, hemos de terminar antes de que se vaya la luz del sol.Repasamos la pala del timón.

Ha quedado descarnada, necesitará una imprimación antes del pintado final.

Día 17 de MARZO


Paso siguiente es examinar con mayor calma todo el casco. Realmente no sabemos en que condiciones se encuentra, ya que es la primera vez que levantamos este barco.
El casco lleno de vida.


En esta imagen vemos la salida de la orza del casco. La orzase sujeta mediante un eje paralelo al casco, que le permite subir o bajar. Creémos que esta es la parte más débil del velero, hay que limpiarla para ver en que condiciones se encuentra.Pedro señala el sitio que más nos preocupa.
Observamos la orquilla de la orza y sus herrajes.
Primer plano de la cogida del extremo de la orquilla a la orza.En esta vemos la orquilla que sube hacia el interior del casco ,terminado en el tornillo sin fin. La vida del mar a llegado a todas partes.
En la proa vemos el efecto de las pequeñas barbas que se forman.